El País
UN DESPLOME SIN PRECEDENTES
La economía española empieza a conocer el muy elevado coste de parar el virus. El producto interior bruto se hundió entre abril y junio un 18,5% respecto al trimestre anterior. Se trata de la mayor caída desde la Guerra Civil. Este desplome se suma al de enero a marzo e implica que en la primera mitad del año las restricciones por la pandemia volatizaron casi una cuarta parte del PIB: se dejó de producir por valor de unos 300.000 millones de euros, una cantidad que basta para pagar dos años las pensiones de los 10 millones de jubilados. La caída es mucho mayor que la de otras grandes economías. El PIB francés se contrajo un 13,8%, y el alemán, un 10,1%. Esta diferencia se explica por la mayor dureza del confinamiento impuesto en España y la propia estructura de su economía, mucho más sensible a las restricciones de la pandemia por la mayor dependencia del turismo y otros servicios basados en la interacción humana. Los rebrotes, las recomendaciones de algunos países de no viajar a España y la cuarentena impuesta por el Reino Unido sugieren que la esperada recuperación del tercer trimestre será más moderada. Seguir leyendo
Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más