Aceptar
Añadir
Comprar
Comprar
Cancelar
LA CIUDAD SUBIRÁ EL CONTROL DE LA VELOCIDAD EN LA ZONA DE HORCAS

El Faro de Melilla

LA CIUDAD SUBIRÁ EL CONTROL DE LA VELOCIDAD EN LA ZONA DE HORCAS

La Ciudad Autónoma de Melilla reforzará las medidas para evitar el exceso de velocidad en la carretera de la playa nueva, tras las imágenes difundidas recientemente en redes sociales, que mostraban a un vehículo circulando a gran velocidad por esta vía, concretamente por el paseo marítimo de Horcas Coloradas. El consejero de Seguridad Ciudadana, José Ronda, ha confirmado que la Policía Local ha identificado al conductor responsable y ha adelantado que se están preparando actuaciones para garantizar la seguridad en la zona. "Estamos pendientes de colocar unos lomos de asno en algunas zonas del Paseo Marítimo para evitar este tipo de conductas", ha señalado el consejero, quien también ha hecho un llamamiento a la concienciación ciudadana sobre el respeto a las normas de tráfico. "Tenemos que mentalizarnos sobre la importancia de moderar la velocidad. Hay muchos conductores que no circulan de forma adecuada y eso provoca situaciones peligrosas", ha remarcado. El incidente en la playa nueva, que generó una fuerte reacción ciudadana por el riesgo que supuso para peatones y otros vehículos, no es un caso aislado. Solo en una semana, la Policía Local ha llegado a denunciar a más de 360 vehículos por circular con exceso de velocidad en Melilla, lo que evidencia un problema persistente en distintas zonas de la ciudad. Ante el aumento de las infracciones relacionadas con la velocidad, la Consejería de Seguridad Ciudadana ha puesto en marcha diversas medidas de control y prevención. Entre ellas, destaca la reciente instalación de dos radares pedagógicos y dos sistemas de fotorrojos en distintos puntos de la ciudad. Estas herramientas, anunciadas a principios de junio, tienen como objetivo fomentar una conducción responsable y disuadir las infracciones. Los radares pedagógicos, a diferencia de los sancionadores, no multan a los conductores, pero sí les alertan en tiempo real sobre si están respetando el límite de velocidad, reforzando la educación vial. Por su parte, los fotorrojos se han instalado en semáforos para detectar y registrar automáticamente a los vehículos que se saltan la luz roja, una infracción especialmente peligrosa en zonas con alta circulación peatonal. Estas acciones se enmarcan en el plan de la Ciudad Autónoma para mejorar la seguridad vial, una prioridad destacada por Ronda, quien ha insistido en que “no basta con sancionar; también hay que prevenir y educar”. La estrategia contempla también aumentar la presencia policial en puntos conflictivos, así como continuar evaluando nuevas ubicaciones donde instalar elementos de calmado de tráfico como los lomos de asno. La carretera de la playa nueva, una vía muy transitada especialmente en verano, ha sido identificada como una de las zonas donde se hace necesario reforzar la vigilancia. El Paseo Marítimo, que conecta esta vía con zonas peatonales y de paseo, es un punto crítico, ya que a menudo coincide con gran afluencia de ciudadanos, especialmente familias y personas mayores. La grabación viral que ha motivado estas nuevas medidas mostró a un vehículo circulando a gran velocidad por esta zona, generando una situación que, de haber coincidido con peatones en el trayecto, podría haber tenido consecuencias graves. Desde la Consejería se hace hincapié en que la seguridad vial es una responsabilidad compartida. Además de las medidas técnicas y sancionadoras, se trabaja en campañas de sensibilización para fomentar una conducción más segura. Seguir leyendo

1E Ejemplar
0,99€
Carrito de la compra
1M 1 Mes
23,99€
Carrito de la compra
3M 3 Meses
-
6M 6 Meses
-
1A 1 Año
239,99€
Carrito de la compra

Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más

Regala El País